http://www.ccoo.es/noticia:254438--La_extrema_derecha_se_aduena_una_vez_mas_de_Honduras
Páginas
martes, 12 de diciembre de 2017
La extrema derecha se adueña una vez más de Honduras
http://www.ccoo.es/noticia:254438--La_extrema_derecha_se_aduena_una_vez_mas_de_Honduras
martes, 5 de diciembre de 2017
Pronunciamiento: Red de Sindicalistas contra la Violencia Antisindical de Honduras
Dado en la ciudad de San Pedro Sula, a los 4 días del mes de diciembre de 2017.
domingo, 22 de octubre de 2017
Trabajadores de la AECID se suman el viernes a los paros del personal laboral en el exterior para reclamar mejoras
lunes, 16 de octubre de 2017
Huelga General en el servicio exterior de España este 16 de octubre
miércoles, 23 de agosto de 2017
Cuando los trabajadores de organismos españoles en el exterior no llegan a fin de mes. (Cadena SER)
7.000 personas que trabajan en organismos españoles en el extranjero llevan 9 años con sus salarios congelados. Esta mañana en Hoy por hoy con Macarena Berlín hablamos del personal laboral que trabaja en organismos oficiales, embajadas y consulados. Denuncian que su salario no se adapta a la situación económica del país en el que residen y algunos de los trabajadores han tenido que pluriemplearse para subsistir.
"Llevamos casi 10 años de congelación salarial", nos cuenta Osmany Llanes, Secretario de servicio exterior de CCOO. "Nuestros compañeros han tenido que acudir al pluriempleo porque no han podido llegar a fin de mes", añade. Una de las situaciones más precarias se vive en Argentina, donde la llegada al poder de Mauricio Macri ha hecho que los precios suban, llegando a triplicarse en muchos casos. A pesar de ese cambio en los precios, su salario sigue siendo el mismo que antes del cambio de Gobierno. "Se están incumpliendo los acuerdos ya que el salario debe ir sujeto a la inflación del país", afirma Osmany.
Esta situación no es excepcional. Marcos Redondo lleva 15 años trabajando como personal laboral en el Consulado de Sidney, una de las ciudades más caras del mundo. "Aquí el precio de la vivienda ha subido un 99%, el alquiler un 44%. El alquiler medio de un piso en Sidney ronda los 700 dolares a la semana cuando nuestro salario es de 3000 dolares al mes", nos cuenta. "En nuestro consulado más de la mitad de la plantilla tiene un segundo empleo. De los 8 empleados, 7 no llegan al salario mínimo", añade.
A pesar de llevar años denunciando esta situación, ni Osmany ni Marcos han recibido respuesta. En Sidney acaban de tener una huelga de 35 días y en Argentina la huelga duró del 29 de mayo al 16 de junio, cuando el Ministerio de exteriores aceptó reunirse para solucionar el problema. Sin embargo, tal y como nos cuenta el Secretario de servicio exterior de CCOO "desconvocamos la huelga como gesto de buena voluntad hacia las negociaciones. A día de hoy aún no tenemos ninguna notificación. La administración nos ha ignorado completamente”. Asímismo, Osmany Llanes nos ha contado que hay otras huelgas planeadas para el próximo mes de septiembre.
viernes, 7 de julio de 2017
Apoya el Proyecto de Ley Berta Cáceres sobre los Derechos Humanos en Honduras
jueves, 18 de mayo de 2017
CCOO de Sevilla organiza una jornada sobre la vulneración de los derechos humanos en Honduras
![]() |
Jornadas sobre Honduras organizadas por CCOO y el Ayuntamiento de Sevilla. |
martes, 18 de abril de 2017
Acción en el aniversario de los asesinatos de Berta Cáceres y Nelson García
jueves, 30 de marzo de 2017
Laura Cáceres Zúñiga y la delegación de la COPINH se reúnen con la Comisión de Cooperación del Congreso
![]() |
#JusticiaParaBerta |
martes, 28 de febrero de 2017
Concentración "Berta Cáceres vive: ¡1 año sin Justicia!"
![]() |
Concentración en recuerdo de Berta Cáceres |