jueves, 29 de junio de 2006

Centroamericanas nadando a contracorriente. Experiencias de trabajo en la maquila


Publicada "Centroamericanas nadando a contracorriente. Experiencias de trabajo en la maquila" por la Fundación Paz y Solidaridad "Serafín Aliaga" - CCOO
Los contenidos de la publicación recogen las experiencias y perspectivas de las organizaciones sindicales y sociales de Centroamérica ante el fenómeno social de la maquila, concretamente se trata de dar a conocer las realidades en la industria maquiladora de las organizaciones sindicales de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) y el Sindicato de Trabajadores de Industrias Textiles (STIT) de El Salvador. También se incluye un artículo sobre las zonas francas y maquilas, relaciones laborales y perspectivas para el diálogo social.


Acceder a la publicación en: http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/1/29221.pdf
o en http://www.pazysolidaridad.ccoo.es/imagenes/Centroamericanas contracorriente.pdf

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La industria de la maquila es un sector protagonista en la actualidad socioeconómica de América Central por su continuo crecimiento, su contribución a la creación de empleo, pero también por ser continua fuente de conflictos laborales y sociales. La implantación del Plan Puebla Panamá (PPP) y la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC/ALCA) con Norteamérica dimensionan, aún más, los problemas de la maquila en el futuro de Centroamérica.
    Durante los años 60 y 70 aparecen las primeras zonas francas en Centroamérica, más tarde en la década de los 80 surgen las primeras empresas de la industria de la maquila con las características que siguen manteniendo en la actualidad.
    La mayor parte de la mano de obra empleada en las maquilas (más del 80% en algunos casos) son mujeres, que suelen ser jóvenes y madres solteras. El índice de educación de las mujeres que trabajan en las maquilas roza el analfabetismo funcional, cuando no son simplemente analfabetas.
    Por ello, las mujeres suelen ser extremadamente vulnerables, resultando mucho más fácil para el empresariado conculcar sus derechos.
    Las empresas de la maquila son muy inestables, se instalan y se desubican con mucha facilidad y esta característica se traslada al conjunto de la industria, ya que los márgenes de ganancia se basan en la utilización intensiva de mano de obra barata. Las importaciones y exportaciones están exentas de gravámenes, con lo que su aportación a la riqueza del país es básicamente lo que se paga en salarios, que son muy bajos con largas jornadas laborales. Las inversiones en instalaciones y maquinaria son sumamente flexibles.
    La situación de seguridad e higiene en el trabajo es muy lamentable, así como lo es el cumplimiento de los derechos laborales del país y la existencia de negociación colectiva. El respeto a los derechos laborales es algo excepcional en la maquila, donde el maltrato a los trabajadores y trabajadoras es muy frecuente.

    (sigue)

    ResponderEliminar
  3. (continuación)

    En la presente publicación aparece reflejado el esfuerzo de fortalecer las organizaciones sindicales, como objetivo fundamental de CC.OO. El «I Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de la Organización Sindical», cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, es el marco de la presente publicación, donde se realiza el proyecto «Acción Sindical Internacional ante la Mundialización» en el que federaciones de CC.OO. han contactado y realizado actividades sindicales en América Central, a través de la Secretaría de Acción Sindical Internacional y la Fundación Paz y Solidaridad «Serafín Aliaga» de CC.OO.
    En esta publicación se recogen las experiencias e iniciativas que desde las estructuras sindicales de América Central se están produciendo con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo y de vida de las personas. Estas experiencias e iniciativas han sido relatadas por las personas participantes en los encuentros realizados en el marco del proyecto «Acción Sindical Internacional ante la Mundialización», donde se han debatido y reflexionado en torno a los problemas sindicales y laborales existentes en la industria de la maquila, abriendo nuevas vías de cooperación entre n 5 Experiencias de trabajo en la maquila: distintas organizaciones (sindicatos, organizaciones de mujeres y ONG) para proponer soluciones a los problemas de la maquila. De los encuentros y seminarios realizados se desprendió la enorme necesidad de formar a las personas trabajadoras sobre cuáles son sus derechos. También se detectó que los trabajadores y trabajadoras han de tomar conciencia de su situación y encontrar formas para mejorarla, porque por ejemplo con mucha frecuencia se produce el hecho de que despiden a una trabajadora y ni siquiera sabe que tiene derecho a una liquidación económica.
    Los contenidos de la publicación recogen las experiencias y perspectivas de las organizaciones sindicales y sociales de Centroamérica ante el fenómeno social de la maquila, concretamente se trata de dar a conocer las realidades en la industria maquiladora de las organizaciones sindicales de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) y el Sindicato de Trabajadores de Industrias Textiles (STIT) de El Salvador. También se incluye un artículo sobre las zonas francas y maquilas, relaciones laborales y perspectivas para el diálogo social.
    La experiencia hondureña profundiza en la problemática de las condiciones laborales en el sector maquilador, donde actúa la organización sindical FITH (Federación Independiente de Trabajadores de Honduras), desarrollando acciones sindicales para reivindicar los derechos laborales del sector. Las acciones organizativas de la FITH dan un fuerte impulso a la lucha por lograr la organización sindical en las maquiladoras y por conquistar sus derechos laborales. Junto a estas acciones organizativas se produce un proceso de formación de una Coordinadora para la Protección Laboral en las Zonas Francas de Honduras, donde diversas organizaciones hondureñas (CUTH, ERIC, CJP, CODEMUH, COMUN, CDM y CGT) se unen en este proyecto común, a partir de la crisis del 2001 cuando cierran numerosas empresas, dejando a miles de trabajadores y trabajadoras sin puestos de trabajo y sin indemnización.

    (sigue)

    ResponderEliminar
  4. (continuación)
    La Coordinadora ha realizado campañas concretas como la campaña realizada en 2003 bajo el lema «Si cierran, que nos paguen», campaña de desenmascaramiento de supuestas cooperativas que, en realidad, están quebrantando los derechos de las mujeres, así como gran parte de su salario, y la Campaña para la aprobación de la Ley de Protección a la Prestación Laboral por Antigüedad en la Maquila, propuesta que se ha presentado en el Congreso Nacional Hondureño.
    En la actualidad se espera la aprobación de la iniciativa de ley por parte de las autoridades, por ello la coordinadora sigue trabajando por la consecución de derechos laborales en la maquila y el derecho a la libertad sindical, así como apoyando procesos de denuncias internacionales.
    En el caso salvadoreño se abre un nuevo camino hacia la organización sindical en el sector de la maquila textil. El proceso organizativo empezó mediante una campaña organizativa de trabajadores y trabajadoras de la maquila, quienes han conseguido la apertura de la primera empresa sindicalizada (Just Garments). En esta primera empresa sindicalizada del sector de la maquila en El Salvador se ha iniciado una línea de productos «Union Made», por lo que la empresa es pionera en la producción de prendas realizadas con justas condiciones laborales, producto de la lucha obrera. La organización sindical STIT con esta campaña se organiza como un sindicato independiente y representativo de los trabajadores y trabajadoras, que responde a las demandas y denuncias de violaciones laborales que sucedían en la empresa Tainan, empresa que cerró y originó la campaña de denuncia y organización de las personas trabajadoras y que gracias a esa campaña ha vuelto a abrir, respetando el funcionamiento del sindicato.
    Gracias al proyecto «Acción Sindical Internacional ante la Mundialización» se ha establecido una mayor relación con los sindicatos de América Central, una nueva relación con la ORIT y nuevas iniciativas y propuestas sindicales, por lo que se puede calificar de positiva. Entre estas iniciativas y propuestas podemos resaltar el trabajo conjunto de organizaciones sindicales, de mujeres y de derechos humanos para la defensa y promoción de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de las industrias maquiladoras. También podemos destacar acciones de formación y capacitación, investigaciones sobre avances y retrocesos en el sector de la maquila y campañas de sensibilización e incidencia sobre la situación laboral y social en las empresas de la maquila.
    Al mismo tiempo, gracias al apoyo de este proyecto hemos favorecido iniciativas para la legislación del sector maquilador, como son la defensa jurídica y la exigencia de la aplicación de convenios internacionales de la OIT suscritos por los respectivos gobiernos en las zonas francas y en la industria maquiladora. Además hemos apoyado y participado en las asambleas de la Coordinadora Regional de Sindicatos de las maquilas, así como nos hemos adherido a campañas internacionales de la Coordinadora en contra del PPP y TLC/ALCA.
    Por último comentar que la publicación que os presentamos es una muestra del esfuerzo organizativo sindical que hemos compartido con las personas que intervinieron en seminarios, reuniones, jornadas y conversaciones. Desde la Fundación Paz y Solidaridad «Serafín Aliaga» agradecemos a todas las personas participantes sus reflexiones, propuestas y esfuerzos realizados, porque con sus aportaciones hemos hecho posible la elaboración de esta publicación. Esperamos que el trabajo realizado aporte nuevas ideas y realidades en el sindicalismo internacional.

    Gracia Santos
    Directora de la Fundación Paz y Solidaridad «Serafín Aliaga» CC.OO.

    ResponderEliminar