Con el primer Tratado de Paz y Amistad, firmado
 en Guatemala el el 17 de noviembre del 1894 se sientan las bases de la 
mutua cooperación y entendimiento entre la joven República de Honduras y
 el Reino de España, plasmándose años más tarde en un nuevo Tratado 
sobre reconocimiento mutuo de validez de títulos académicos y de 
incorporación de estudios, permaneciendo éste vigente hasta 1935.
Este
 nuevo Convenio establece -entre otras cosas- que (Artículo 6) "Las dos 
Partes considerarán los términos y modalidades necesarios para el reconocimiento mutuo de grados y títulos, tanto de nivel universitario como de nivel secundario, de acuerdo con las disposiciones vigentes en cada uno de los países." 
Con la aprobación de la Resolución de 29 de abril de 2010, de la 
Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se
 establecen las instrucciones para el cálculo de la nota media que debe 
figurar en las credenciales de convalidación y homologación de estudios y
 títulos extranjeros con el bachiller español, se fija la siguiente escala de calificación mediante la transformación de escalas literales a escalas numéricas, de aplicación a los estudios cursados en Honduras:
Escala: numérica creciente de 0 a 100 (sin decimales).
Mínimo aprobatorio: 60. Máximo aprobatorio: 100.
N.º de Calificaciones positivas: más de 6.
Accede al texto integro de la Resolución de 29 de abril de 2010, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se establecen las instrucciones para el cálculo de la nota media que debe figurar en las credenciales de convalidación y homologación de estudios y títulos extranjeros con el bachiller español, en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/08/pdfs/BOE-A-2010-7331.pdf
Accede al texto íntegro del Convenio de Cooperación Cultural, Educativa y Científica en: http://www.boe.es/boe/dias/1998/10/17/pdfs/A34418-34419.pdf
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario