lunes, 8 de septiembre de 2025

Un nuevo Día

Elisenda Portabella
Un nuevo día de las Personas Cooperantes.

Durante años, recordamos a aquellos que nos precedieron y que incluso dieron su vida en su compromiso por el desarrollo sostenible del pueblo hondureño: Eduby Rodríguez (2012), Manuel Cota (1998), José Paz (1992), Francisco Javier Irañeta (1989) y Elisenda Portabella (1984).

Pero dejamos de contar hace tiempo.

¿Recordamos a quien inició esta triste lista? 

Hace más de tres décadas, la doctora española Elisenda Portabella falleció en la frontera hondureña en un operativo del ejército hondureño. 

El 2 de junio de 1984, la Dra. Elisenda Portabella Esqueta “Blanca” originaria de Barcelona España, trabajaba como voluntaria en el programa de la Agencia Francesa Médicos Sin Fronteras atendiendo a los refugiados en el campamento de Mesa Grande Honduras. “La gente de aquí me enseña mucho” explicaba la doctora Elisenda en una reciente carta recibida en Barcelona por su hermana Mireya, pocos días antes de morir junto a dos compañeras mas, asesinadas por una patrulla de peinado hondureña que las emboscó, quedando sus cuerpos a unos 7 kilómetros del campamento de Mesa Grande." Fue enterrada San Marcos de Ocotepeque.

La Drª Beatriz Yarza "Aloña", que también llegó con MSF como ella, cuenta en Compartimos sueños y tortillas; "Llegando a Mesa Grande, en el cementerio de San Marcos cayeron en un emboscada. Ella parece que terminó con alguna herida de arma de fuego en las piernas y la capturaron viva, la violaron, la torturaron y la terminaron matando. De hecho, todavía está enterrada ahí porque su cadáver nunca se recuperó". 



Ese mismo mes "bodies of 14 salvadorans found 25 kilometers from the Mesa Grande camp". Si quieres saber más sobre los campamentos de refugiados en Honduras, MSF publicó "Salvadoran refugee Camps in Honduras 1988".