viernes, 29 de junio de 2012

CCOO continúa apostando por la solidaridad, la cooperación y la globalización de los derechos

Fuente: Paz y Solidaridad - CCOO

Marisol Pardo, en la clausura del Seminario "el mundo del trabajo en la cooperación para el desarrollo" resaltó la importancia de la cooperación sindical internacional en la construcción de un modelo alternativo de desarrollo económico y social más justo y democrático.

Según la Secretaria de Cooperación Internacional Marisol Pardo, que ha clausurado las jornadas, “el internacionalismo y la solidaridad internacional han servido de guía para la extensión de derechos laborales más allá de las fronteras nacionales a lo largo de la historia. La cooperación sindical internacional  resulta imprescindible para enfrentar los grandes retos de nuestro tiempo y la construcción de un modelo alternativo de desarrollo económico y social más justo y democrático”

En su ponencia contextualizó la situación general y las políticas de cooperación insertas en una crisis que es multifacética: la severa crisis alimentaria instalada en los países pobres, la crisis energética, la crisis financiera internacional y la profundidad de la crisis económica extendida por los países desarrollados, ha incrementado la pobreza, la exclusión y la desigualdad. El actual modelo de desarrollo ha contribuido a debilitar los derechos laborales y sindicales y ha llevado al paro a más de 32 millones de trabajadores. Según OIT en el mundo uno de cada tres trabajadores está desempleado y más de 1.100 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza.

La respuesta ante una crisis sistémica y un modelo de desarrollo en manos de “los mercados” debe ser global, exige un cambio de rumbo y la profunda reforma  de las instituciones de NN.UU y las IFI para cambiar un modelo de desarrollo y un sistema que incrementa las desigualdades y deja a millones de personas en situación de pobreza y exclusión, que  ha incrementado la brecha entre países y entre personas  ricas y pobres  al interior de los países industrializados, con particular incidencia y crudeza en  países periféricos europeos.

El fracaso del modelo actual de desarrollo y la salida de la crisis demanda un cambio del modelo productivo para un desarrollo endógeno, sostenido y sostenible, requiere  de otras políticas económicas, fiscales, comerciales y de desarrollo, contemplar una transición justa para los trabajadores, las trabajadoras y las poblaciones más vulnerables.

La gravedad de la crisis, el desencanto de la sociedad civil ante los incumplimientos en la agenda de los ODM, la aparición de nuevos donantes con intereses diferentes y los fuertes recortes que se están produciendo en la AOD, ponen de manifiesto cambios de calado en la cooperación internacional al desarrollo. Los derechos son relegados a otros enfoques menos sociales del desarrollo, más ligados a la colaboración público-privada, los patrocinios, la internacionalización de las empresas a los intereses nacionales o la cooperación Sur-Sur.

Marisol Pardo, presidenta de la Fundación Paz y Solidaridad, destaca el compromiso de CC.OO. con una Cooperación sindical internacional estratégica y con incidencia sindical para situar los derechos humanos, laborales y sindicales en el centro de las políticas y apostar por un desarrollo endógeno basado en el trabajo decente la protección social, la igualdad de género y la sostenibilidad medioambiental.

Destaca que, como recoge la propuesta del plan de acción para el próximo Congreso Confederal “CC.OO. seguirá cooperando con las organizaciones sindicales de los países en desarrollo en una coyuntura de crisis y en la medida de los recursos disponibles,  manteniendo al menos  la aportación solidaria del 0,7 por cuota  de los afiliados para acciones de cooperación sindical internacional. Sin perjuicio de buscar otras fuentes de financiación que permitan ampliar la cooperación”

La cooperación sindical internacional para el desarrollo requiere movilizar voluntades y recursos. Se hace ineludible redoblar la cooperación entre las diferentes estructuras de las organizaciones de CC.OO. y repensar los instrumentos que hagan posible la cooperación internacional para el desarrollo teniendo en cuenta la limitación de recursos.

Intervenir sindicalmente, apoyar y cooperar con los sindicatos de los países en desarrollo requiere movilizar recursos. Hacen falta respuestas coordinadas del movimiento sindical internacional, de la CSI, de las FSI y articular su capacidad de acción sindical para universalizar los derechos humanos, promover los principios democráticos, la lucha por la paz y la aplicación de las normas internacionales del trabajo OIT.

El encuentro ha permitido a responsables de secciones sindicales, responsables de cooperación e internacional de federaciones y de la Red territorial de Fundaciones Paz y Solidaridad compartir con sindicalistas de América Latina y de Africa reflexiones en torno a la crisis “ante el fracaso del actual modelo hay que promover un cambio en profundidad que nos permita una salida social de la crisis, un nuevo Contrato Social Europeo y la democratización profunda de la Instituciones nacionales y  europeas”

Enfrentar esta nueva realidad y redefinir nuestras actuaciones en materia de cooperación sindical internacional, fortaleciendo los mecanismos de coordinación y complementariedad de las organizaciones confederadas, acordando una estrategia confederal de cooperación sindical internacional en el marco del próximo Congreso confederal.

Tenemos que reforzar nuestro  trabajo en la defensa de políticas públicas de cooperación internacional al desarrollo la inversión del  0,7% de la RNB en cooperación internacional al desarrollo y afrontar los nuevos enfoques de la cooperación española, menos basados en derechos y más en la internacionalización de las empresas; Reivindicar la capacidad de los sindicatos como agentes de cooperación y aunar sinergias  y alianzas con otras organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra la pobreza, los ODM.

En el marco de los actuales convenios se analiza sobre la cooperación desarrollada y que es presentada en diversas ponencias y mesas redondas en torno a la promoción de redes sindicales en empresas industriales y de servicios,  la promoción de los servicios públicos en la cooperación de CC.OO.  

La presentación de la estrategia de Género y Desarrollo fue una buena oportunidad para dar a conocer una herramienta muy importante para incluir la perspectiva de género en las acciones de cooperación para el desarrollo.

La importancia de la sensibilización para la intervención sindical y la educación para el desarrollo en la formación sindical y la cooperación, cerró un programa que ha recogido la variedad y riqueza de las acciones de cooperación desarrolladas, siendo  reseñable la diversidad la riqueza de las ponencias y experiencias presentadas, los debates, el balance y el acervo cultural acumulado.

jueves, 28 de junio de 2012

La Plataforma 2015 y Más condena el Golpe de Estado en Paraguay



La Plataforma, de la que forma parte CCOO a través de su Fundación Paz y Solidaridad, condena el golpe de Estado que supone la destitución del Presidente Lugo, camuflado bajo la forma de un conflicto entre el poder legislativo y el ejecutivo:La Plataforma 2015 y más condena la destitución producida ayer del presidente Fernando Lugo. Siguiendo el modelo ensayado con éxito en Honduras hoy los golpes de estado en América latina han abandonado la lógica de los fusiles ya que serian difícilmente aceptables ante la opinión pública internacional. Hoy la oligarquía latinoamericana y los intereses comerciales transnacionales que defienden subvierten la voluntad popular enmascarando el golpismo como conflictos entre el poder legislativo y ejecutivo.Es por ello que la Plataforma 2015 y más acuerda:
Expresar su apoyo y solidaridad al pueblo paraguayo, sus organizaciones sociales populares y campesinas y al compañero presidente Fernando Lugo.

Exigir ante los organismos internacionales multilaterales correspondientes la vigilancia del respeto de los derechos y libertades democráticas del pueblo paraguayo.

Condenamos la implicación y financiación en el golpe de estado de la multinacional norteamericana Monsanto, especializada en semillas, pesticidas y herbicidas transgénicos, a través de la Unión de Gremios de Producción.

La Plataforma 2015 y más solicita al gobierno Español que, tal y como ya han comunicado los cancilleres de UNASUR, que deje de reconocer al gobierno de Paraguay y exija la inmediata restitución del presidente Lugo en su cargo.

Hacer llegar la presente resolución al Ministro de Asuntos Exteriores del Estado Español, la embajada paraguaya en España, la embajada española en Paraguay, los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados de España, el portavoz de la recientemente creada Frente por la Defensa de la Democracia, Ing.Ricardo Canese, para que la traslade a las organizaciones populares y campesinas y demás integrantes del FDD.
---
* Fundación Paz y Solidaridad - CCOO integra la Plataforma 2015 y más

lunes, 25 de junio de 2012

El Gobierno suspende el acuerdo para la celebración de elecciones sindicales en el exterior

Fuente: FSC-CCOO

La imagen de España en el exterior no responde a las exigencias de un Estado social, democrático y de derecho como el español. Conseguir un mayor acercamiento con la ciudadanía española en el exterior y una mejor articulación de las estructuras sindicales que ejercen nuestra acción sindical es necesario para evitar un mayor deterioro de las condiciones del trabajo del personal trabajador vinculado a la Administración Pública española y de los derechos de la ciudadanía española en el exterior.

Ya en anteriores informaciones se planteaba que las elecciones sindicales del personal laboral en el exterior debían celebrarse sin más dilación y relataba todas las dificultades que la Administración española estaba poniendo para poder celebrarlas. Pues bien, a pesar de todo, el Consejo de Ministros acaba de suspender por un periodo de 24 meses el acuerdo para la celebración de elecciones sindicales entre dicho personal, firmado el pasado mes de junio, así como el apartado 17 del Acuerdo sobre condiciones de trabajo del personal laboral en el exterior, que regula los derechos de representación colectiva de este personal.

Alega que lo hace con el objetivo de evitar importantes costes derivados del procedimiento electoral, de su gestión y de la elevada pérdida de tiempos de trabajo que supondrían los créditos horarios asignados a los delegados y delegadas que resultaren elegidos.

Más allá de la gravedad que conlleva la adopción de esa drástica medida, tan contraria a la letra y espíritu de los principios constitucionales, y tan injusta como injustificada, lo que de tal forma se evidencia es que el Estado español persiste en mantener a un sector muy importante de su estructura en el exterior en la oscuridad de los años inmediatamente anteriores a nuestra transición democrática. Y esto es muy grave.

La situación que así se produce es sólo una muestra más de las múltiples dificultades a que nos venimos enfrentando continuamente en el exterior a la hora de desarrollar nuestra acción sindical en todas sus vertientes.

Si bien las mayores dificultades aparecen cuando intentamos regular las condiciones de trabajo y demás derechos del personal laboral en el exterior, éstas no sólo afectan a este colectivo concreto, pues no podemos obviar que estamos inmersos en un mundo complejo y globalizado. Son, pues, muchos y diversos los factores que condicionan la acción exterior del Estado español y, por ende, nuestra propia acción sindical.

Además de la existencia de casi un millar de unidades administrativas de la Administración General del Estado en el Exterior, dependientes de la casi totalidad de los departamentos ministeriales existentes en España, con una plantilla de unos 10.000 trabajadores y trabajadoras de nacionalidad diversa, sujetos a diversos regímenes de contratación, nos enfrentamos a la existencia de otros colectivos integrados por personal de las comunidades autónomas desplazados al exterior, agencias estatales, fundaciones, de organizaciones no gubernamentales españolas desplazados, personas desplazadas de grandes empresas con sede en España, etc.. Y no debemos olvidar el cada vez mayor número de servicios externalizados en los casi 150 países en que el Gobierno español desarrolla su acción exterior.

En la ponencia de acción sindical de la Sección Sindical del Servicio Exterior de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, aprobada durante nuestra Conferencia en el año 2009, nos planteábamos toda una serie de objetivos a conseguir en los próximos cuatro años y ya apuntábamos a la necesidad de replantearnos nuestra estructura sindical en exterior, sin que hasta ahora hayamos sido capaces de avanzar en una dirección de mayor operatividad, eficacia y eficiencia, para poder atender todas las variantes que la acción sindical en el exterior conlleva.

Además de lo que podemos tildar como acción sindical específica de nuestra sección, es decir, la correspondiente defensa y negociación de las condiciones de trabajo del personal que presta sus servicios para la Administración General del Estado en el Exterior, es obvio que habría que articular la interrelación con la ciudadanía española en el exterior, sus organizaciones y demás actores relacionados con la acción exterior del Estado español y nuestra propia acción sindical.

En principio, y mientras no se modifiquen nuestras estructuras confederales y federales, debemos poner todo lo que esté a nuestro alcance para conseguir el mayor acercamiento posible al conjunto de la ciudadanía española en el exterior, articulando formas de colaboración interna que permitan utilizar mejor los recursos humanos y materiales de que disponemos en CCOO.

Esa interrelación debería llevarnos a evitar que nuestro Gobierno campe a sus anchas por el exterior, dando, en demasiadas ocasiones, una imagen de España tan deplorable como la que aquí se denuncian.

En esta sección sindical tenemos objetivos inmediatos que alcanzar y, a pesar del giro copernicano de 180º que ha dado el actual gobierno en su acción exterior, violando derechos fundamentales, recortando derechos laborales, dificultando así en extremo nuestra acción sindical, no van a conseguir doblegarnos y continuaremos luchando por mantener y mejorar las condiciones de trabajo de dicho personal y apoyando, en todo lo que esté a nuestro alcance, a la ciudadanía española en el exterior.

jueves, 14 de junio de 2012

Zonas francas en América Latina y el Caribe

Fuente: CSA-TUCA
El pasado 11 de junio, durante la Conferencia de OIT en Ginebra, CSI y ACTRAV organizaron una reunión sindical mundial sobre zonas francas de exportación.

De la reunión participaron sindicalistas de diez organizaciones de América Latina: FNT Nicaragua (José Antonio Zepeda); CUTH Honduras (José Baquedano), CTRN Costa Rica (Sergio Saborido), CUSG Guatemala (Carlos Mancilla); CNT Paraguay (Pedro Parra); CTD El Salvador (José María Amaya), CONUSI Panamá (Gabriel Castillo), CNTP (Mariano Mena), CGT Venezuela (Maritza Chireno y Humberto Ferrer), CGT Honduras (Humberto Lara). Por otras regiones lo hicieron sindicalistas de la India, Italia, Filipinas, y una extensa delegación africana (de trece países).

La coordinación estuvo a cargo de Isabelle Horfelin, encargada del tema a nivel mundial en CSI, con el acompañamiento de ACTRAV, representada por Hilda Sánchez.

CSI recordó que el programa sobre zonas francas fue concebido en el primer Congreso en 2006, en el marco de las preocupaciones sobre el impacto de la globalización en las condiciones de trabajo. En una primera etapa, se han realizado estudios y actividades formativas y estratégicas para el sindicalismo del sector en cinco países (Nicaragua, Togo, Madagascar, Marruecos y Nigeria), que se está prolongando a otros tres (Honduras, Haití e India). El objetivo es dar un mensaje de esperanza a los trabajadores del sector allì donde las condiciones de organización y negociación colectiva son difíciles, basándose en las experiencias positivas que ya se han desarrollado. Un objetivo central es la creación de una plataforma unitaria para el trabajo en el sector allí donde hay varias organizaciones nacionales, así como promover intercambios sindicales entre países vecinos, en relación a la misma empresa, lo que se está desarrollando en el caso centroamericano y caribeño (Honduras, Nicaragua, Guatemala, Haití).

Actualmente, el crecimiento del sector es explosivo, habiéndose registrado 3500 zonas francas en 130 países. Este desarrollo incluye una expansión hacia más sectores (puertos, agro, servicios, call centers) y con unidades de alto valor agregado (por ejemplo, industria aeronáutica), aun cuando las condiciones de trabajo siguen en estándares muy bajos. También se adoptan formas distintas a las iniciales, al incluir las “empresas francas”, que también se benefician de exenciones aun cuando no formen parte de espacios cerrados. Entre las empresas beneficiarias de este régimen, se encuentran cada vez màs empresas nacionales, y otras extranjeras de países del sur.

Durante la reunión, se presentaron varias experiencias nacionales, reseñándose a continuación las de origen latinoamericano. En relación a Nicaragua, FNT reseñó el proceso por el cual durante una década y media (1990-2006) las zonas francas eran “campos de concentración”, por la violación sistemática de los derechos laborales, lo que comenzó a modificarse en 2007, mediante una inspección del trabajo diferente, evitando que, como en el pasado, estuviera captada por las propias empresas. El gobierno sandinista también promovió el enfoque tripartito, con la creación de una mesa sectorial, para enfrentar la mala coyuntura del 2008, al iniciarse la crisis. Allí se determinaron condiciones salariales, sin que cambiaran las normas de producción, por lo que los aumentos fueron reales, a lo que se agregaron beneficios en el campo de la salud laboral, incluyendo el ataque a la contaminación por el uso de químicos. La negociación colectiva se extendió a todos los trabajadores, a pesar de que se afirmaba que esto debilitaría a los sindicatos. Sin embargo, el sandinismo sindical consideró que era el trabajo político de los sindicatos el que debía llevar, en paralelo, a aumentar la afiliación, y asì se hizo. Si bien las empresas inicialmente amenazaron con irse a otro país, el proceso se ha estabilizado en alrededor de 90000 trabajadores, y está llegando nueva inversión con mayor avance tecnológico.

Con relación a Guatemala, CUSG planteó un escenario diferente, ya que todos los intentos de organizar sindicatos en las zonas francas han sido rápidamente desarticulados mediante el maltrato verbal y los despidos sin preaviso. El papel gubernamental no colabora ya que, por un lado, ha establecido un salario mínimo inferior para las zonas francas y, por otro, la inspección laboral es deficitaria. También la justicia laboral, cuando falla a favor de trabajadores despedidos, no es respetada por los empleadores.

El sindicalismo piensa intentar nuevamente entrar a las zonas francas, pero lo hará cuando esté mejor preparado, en cuanto a la coordinación con las otras centrales y con una estrategia jurídica más desarrollada, para exigir la intervención del ministerio de trabajo.

En el caso de Honduras, CUTH coincidió con el diagnostico sobre los dos países mencionados, hay que las zonas francas son centros de explotación humana, la inspección laboral “no pasa de los portones”, y existe un salario mínimo regionalizado, que reduce el monto exigido en las zonas francas, lo que es resultado de una alianza del gobierno con los empleadores. Aun en este marco, se ha avanzado con la negociación de acuerdos con tres años de vigencia, y la formación de guarderías comunales pagadas por las empresas, que incluyen educación básica previa. Esto fue resultado de un trabajo de coordinación entre las tres centrales.

En Costa Rica, la CTRN describió la “venta” que se hace frecuentemente de la imagen de “suiza centroamericana” de ese país, en tanto que las condiciones laborales en las zonas francas son graves, destacando la existencia de cámaras de televisión para controlar al os trabajadores, la exigencia de exámenes previos a la contratación de las mujeres, y su repetición periódica luego, que lleva al despido ante situaciones de embarazos. En el plano sindical, también se encuentra solidarismo en las zonas francas. La modalidad de zona franca también se está utilizando para el negocio de los call centers, con igual práctica de “matar los sindicatos que nacen”.

Una intervención diferente fue la realizada por CISL Italia (Cecilia Brighi), la que comentó que el gobierno alemán ha propuesto que las zonas francas se instalen en países de la región, concretamente el sur italiano.

Por su parte, CSA recordó que el II Congreso ha aprobado una resolución sobre autorreforma sindical que destaca explícitamente a los trabajadores en zonas francas como un objetivo importante de organización y negociación colectiva, y que el GTAS va a comenzar a discutir casos nacionales concretos, destacando, entre otros, el nicaragüense, en cuanto a la aplicación del criterio “erga omnes” (para todos) de la negociación en este sector, que es un principio central del programa de autoreforma. Asimismo, señaló la existencia de casos nacionales en América Latina que corresponden a las dos situaciones especiales identificadas por CSI: el régimen promocional de exportaciones en el Perú, que coincide con el enfoque de las “empresas francas”, y la presencia de una empresa multilatina brasileña (del calzado) en las zonas francas nicaragüenses. Finalmente, propuso difundir que la Comisión de Expertos de OIT ha abierto un espacio para la promoción de un debate aplicado sobre zonas francas, al recomendar que los informes nacionales incluyan el tema. 

Escrito por Alvaro Orsatti, desde Ginebra 

jueves, 7 de junio de 2012

Acuerdo entre el Gobierno hondureño y el Movimiento Unificado Campesino del Aguán

Recibimos y difundimos:

Fuente: MAEC

España felicita a Honduras  por  el acuerdo firmado en la Casa Presidencial el día 5 de junio de 2012 entre el Gobierno de la República de Honduras y el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) sobre las condiciones financieras para el pago de las tierras del Bajo Aguán.
España espera que este acuerdo contribuya a la paz social en dicha zona y que con ello se ponga fin al conflicto agrario sobre la titularidad de las tierras que se había agravado en los dos últimos años y medio.
El Gobierno de España alaba el esfuerzo realizado por todas las partes implicadas y anima a todos ellos a continuar dando los pasos necesarios que promuevan el desarrollo sostenible de la región, de manera segura y pacífica en beneficio de sus pobladores. Esto sólo será posible a través del diálogo, la no utilización de acciones violentas y el respeto de los derechos humanos.
España ofrece su apoyo al Gobierno de Honduras para la consecución de unas mejores condiciones de vida de todos sus ciudadanos.

lunes, 4 de junio de 2012

Tras Honduras, Gamesa entra en la construcción de parques eólicos en Nicaragua



Gamesa suma un nuevo mercado a su cartera de clientes como instaladora de parques eólicos. Se trata de Nicaragua, país en el que ha obtenido un contrato para la construcción, suministro e instalación llave en mano de un parque eólico de 44 MW para la empresa Eolo de Nicaragua, propiedad de la promotora eólica centroamericana Globeleq Mesoamerica Energy, subsidiaria del grupo de energía británico Globeleq Generation Limited y Mesoamerica Power.

Gamesa instalará 22 aerogeneradores del modelo G90, de 2 MW de potencia unitaria, fabricados en España y Estados Unidos, a lo largo de 2012. El parque, situado en el municipio de Rivas, se encuentra a orillas del lago de Nicaragua, en el suroeste del país. 

Según el acuerdo, Gamesa se encargará también del desarrollo de toda la infraestructura necesaria para la construcción y operación de este proyecto, incluyendo una subestación eléctrica, la línea de alta tensión y la interconexión a red. Asimismo, realizará las tareas de operación y mantenimiento (O&M) del parque durante diez años.

Es la primera vez que Gamesa trabaja en solitario para Globeleq. Ambas compañías trabajaron juntas con anterioridad en el proyecto 'Cerro de Hula' (102 MW), en Honduras, si bien en aquella ocasión el grupo vasco formó un consorcio con Iberdrola Ingeniería para el desarrollo del proyecto.

Según datos de Gamesa, Nicaragua cuenta tan sólo con un parque eólico instalado, de 63 MW, y dos más en desarrollo -incluyendo el que construirá Gamesa-, que añadirán un total de 83,6 MW a finales de 2012.

América Latina supuso el 30% de las ventas de Gamesa en el primer trimestre. Además de los ambiciosos planes de la compañía en Brasil, destaca la reciente entrada de Gamesa en Uruguay, país en el que construye un proyecto eólico para Abengoa.

El recorte en Ayuda al Desarrollo 'no es proporcional' a las pérdidas


Carballo ha afirmado que se debe apostar como líneas en la política de AOD por el objetivo de destinar al desarrollo el 0,7 por ciento del PIB en 2015 pese al descenso de ingresos, llevar a cabo un discurso “sólido” en materia de Relaciones Internacionales que fomente el multilateralismo y realizar un Pacto de Estado contra la Pobreza con consenso de todos los sectores .
Por su parte, la responsable de Relaciones Institucionales de Intermón Oxfam, Consuelo López-Zuriaga, se ha mostrado “preocupada” ante la reducción cuantitativa en AOD en una mesa sobre los logros de los 25 años de la AOD moderada por la consultora internacional de cooperación al Desarrollo, Bárbara Drake.
En este sentido, ha afirmado que teme que “la devaluación en las políticas públicas convierta este tipo de ayuda en irrelevante” y ha pedido un cambio en la política de AOD para hacerla “sostenible en el tiempo y eficaz”. Para ello, ha propuesto realizarla “construyendo valor añadido” y apostando por la “innovación”, entre la que ha mencionado la introducción de la “tasa a las transacciones financieras”. Por zonas receptoras de AOD española, López-Zuriaga ha señalado que España debe poner el foco “en África occidental y países de renta media-baja de América Latina”.
Por otro lado, la directora de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española, Mercedes Babé, ha señalado que “el éxito de una intervención depende en última instancia de la capacidad de promover la autosuficiencia de la población”.

Babé ha afirmado que Cruz Roja considera que el desarrollo es “un derecho irrenunciable para las personas y comunidades” y que el programa de la institución forma parte de su eje de acción, ya que supone dos tercios (61,7 por ciento) de su intervención. De este modo, ha subrayado que la Cooperación al Desarrollo “ayuda a la preservación de la paz, así como a prevenir que produzcan conflictos y catástrofes allí donde se lleva a cabo”.
La responsable de Cruz Roja ha explicado que la institución lleva trabajando desde los años 70 en programas de Cooperación al Desarrollo con una evolución que, a su juicio, ha permitido dedicarse también a otros temas como el cuidado del medio ambiente o la temática de género.
Entre los logros de la Cooperación al Desarrollo ha destacado la influencia en agendas globales (como los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU), las iniciativas de principios y buenas prácticas de donación humanitaria, el establecimiento de medidores de evaluación de las ONG o el establecimiento de mesas de debate.
CONCENTRACIÓN DE LA AOD
El director de Cooperación con África, Asia y Europa Oriental de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Alberto Virella, ha afirmado en una mesa redonda sobre el futuro de la cooperación internacional moderada por la presidenta de Europa Press, Rosario Martín Cabiedes, que la concentración “es un tema clave para la AECID porque en los últimos años se ha producido una “dispersión de la ayuda”.
Virella ha explicado que la concentración de la ayuda “no se debe al asunto presupuestario” y que la coyuntura “va a favorecer que se lleve a cabo”. En este sentido, ha reconocido que habrá “muchas personas que no lo entiendan que se retire la AOD”y ha defendido hablar de “permanencia” en aquellos entornos donde se mantenga.
Entre las áreas preferentes, Virella ha explicado que la AECID trabajará con los países del norte de África para prestar su ayuda en los procesos de cambio que se han producido en la zona (primavera árabe) y que con su actuación intentará fomentar “el intercambio entre los propios países”. También se trabajará en AOD en África occidental o países de Latinoamérica.
En cuanto a la concentración sectorial, el responsable de la AECID ha afirmado que “es muy arriesgado aplicar la misma fórmula a todos los países”, ya que, a su juicio, “las necesidades de cada uno son distintas”.
BOTELLA DEFIENDE UNA AOD MÁS EFICIENTE
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, encargada de clausurar el acto, ha afirmado que es una “convencida de la Cooperación al Desarrollo” y que la Fundación Promoción Social de la Cultura ha fomentado “una cultura de la solidaridad centrada en las personas para lograr mejores condiciones, de vida, de trabajo y de libertad”.
Botella ha señalado que “la crisis obliga a hacer un esfuerzo de austeridad” y ha explicado que “no se trata de dejar de hacer cosas necesarias, sino que se trata de hacer sólo lo que sea necesario y hacerlo con el menor dinero posible”. “Debemos estudiar de forma seria los programas que vamos a financiar, debemos reforzar la coordinación con otras instituciones y fomentar la colaboración de empresas y del tercer sector”, ha subrayado Botella.
Finalmente, la alcaldesa de la capital ha afirmado que Madrid “siempre ha sido solidario como demuestra el aumento de las donaciones a Cáritas pese a la difícil situación económica que existe en la actualidad”.