skip to main  |
      skip to sidebar
          
        
          
        
Fuente: EFE
La aerolínea española Iberia dejará de volar a
 Honduras por no llegar a un acuerdo con el Gobierno de este país en lo 
que respecta a las tasas aeroportuarias, se informó hoy, viernes.   Arnoldo Zablah,
 presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio en Honduras, dijo a
 los periodistas que el último vuelo de Iberia a este país 
centroamericano será mañana, sábado.
  Iberia inició operaciones en Honduras en 1992, con dos vuelos por semana desde Miami (EEUU), a San Pedro Sula, en el norte de este país, los que después aumento a cinco.
  A partir de septiembre, las conexiones con Iberia ya no se harán desde San Pedro Sula, sino en Guatemala y San José de Costa Rica, destinos a los que Iberia ha comenzado a volar con más frecuencia, según indicó Zablah.
  Agregó, sin precisar detalles, que fue imposible lograr un acuerdo con
 el Gobierno sobre una rebaja en las tasas aeroportuarias, que en 
Honduras son "las más altas" de Centroamérica y Miami.
  En su 
opinión, en Honduras no se cumple con la política de "cielos abiertos" 
que pregona el Gobierno, porque las tarifas siguen siendo altas. 
 
 
 
            
        
          
        
          
        
Con el primer Tratado de Paz y Amistad, firmado en Guatemala el el 17 de noviembre del 1894 se sientan las bases de la mutua cooperación y entendimiento entre la joven República de Honduras y el Reino de España, plasmándose años más tarde en un nuevo Tratado sobre reconocimiento mutuo de validez de títulos académicos y de incorporación de estudios, permaneciendo éste vigente hasta 1935.
En 1957, se firma el Tratado de Intercambio Cultural entre el Gobierno de Honduras y el Estado Español, que será sustituido en 1994 por el Convenio de Cooperación Cultural, Educativa y Científica entre el Reino de España y el Gobierno de Honduras, vigente en la actualidad.
 
 
 
 
            
        
          
        
          
        
Fuente: EFE
El IV Encuentro Empresarial España-Centroamérica se celebrará en San Pedro Sula (norte de Honduras) los próximos 16 y 17 de noviembre, informó hoy la embajada española en Tegucigalpa.
   La legación diplomática indicó en un comunicado que al evento 
asistirán empresas españolas, de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, 
Honduras, Nicaragua y Panamá.
  Por parte de España
 corresponde este año a la Cámara de Comercio de Barcelona liderar la 
organización del encuentro, mientras que por Centroamérica lo harán las 
cámaras de comercio de los seis países de la región, en coordinación con
 representantes de gobierno y asociaciones empresariales.
  Los 
organizadores prevén la participación de unas 80 empresas españolas, 200
 hondureñas y unas 125 del resto de Centroamérica, de los sectores 
invernadero, cultivo de mariscos, química industrial, aparatos 
eléctricos, construcción, textil, telecomunicaciones, editorial y 
aplicaciones informáticas, entre otros.
  El objetivo del encuentro 
es favorecer el desarrollo de acuerdos y proyectos de inversión y 
desarrollo de la mediana y pequeña empresa, como contrapunto a las 
inversiones de las multinacionales que históricamente han generado los 
proceso de privatización en el mercado latinoamericano.
  La novedad 
del IV Encuentro Empresarial es que se presentarán unos proyectos de 
inversión por parte de Centroamérica y unos talleres de cooperación que 
facilitan información sobre los países de la región.
  En San Pedro 
Sula también se promocionarán los intercambios comerciales entre las 
empresas españolas y todos los países centroamericanos, añade la 
información.
  Además se promoverá la inversión española para favorecer el crecimiento económico del área centroamericana con empresas de España potentes que encuadren en los proyectos del país anfitrión y del resto de la región.
  Los encuentros de empresarios se vienen celebrando desde 2000, en el 
marco del Plan Comercial de Promoción de las Exportaciones entre España y Centroamérica.
  Las tres ediciones anteriores se celebraron en El Salvador, Costa Rica y Panamá.
  En el III Encuentro que se celebró en Panamá participaron 82 empresas de España, principalmente de Madrid, Valencia y Cataluña, más unas 350 panameñas y 60 del resto de Centroamérica.