jueves, 24 de julio de 2025

CTPLEX 24J | CCOO y UGT exigen claridad y compromiso con el PLEX.


Comunicado Conjunto CCOO-Exterior y UGT-Exterior

[Madrid, 24/07/2025] Esta mañana se ha celebrado en la sede de Función Pública una nueva sesión de la Comisión Técnica del Personal Laboral en el Exterior (CTPLEX), órgano de negociación entre la Administración General del Estado y las organizaciones sindicales más representativas del ámbito PLEX.

La reunión ha vuelto a evidenciar una preocupante falta de voluntad política para enfrentar con seriedad el deterioro estructural del Servicio Exterior español: congelación salarial, pérdida de poder adquisitivo, desigualdades flagrantes entre países y ausencia de mecanismos de actualización que respondan a la realidad económica de cada destino.

Si bien se constata un cambio en el tono institucional con la llegada del nuevo equipo de la Subdirección General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones, cierto es que no se han presentado medidas concretas ni compromisos con plazos verificables que permitan revertir, siquiera de forma parcial, una situación que ya no admite más demoras ni gestos simbólicos.

Reubicación laboral en la red de Ofecomes: traslado garantizado de la trabajadora tras cierre de Oficina en Tegucigalpa

El primer punto del orden del día se ha centrado en la reorganización de la red de Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior, concretamente en la apertura de una nueva sede en San José de Costa Rica, el cierre de la oficina de Tegucigalpa y el traslado de la trabajadora afectada al nuevo destino.

Tras analizar los aspectos técnicos y laborales derivados de este proceso, la parte social ha valorado positivamente la disposición mostrada por la Administración, que ha garantizado la continuidad laboral sin merma de derechos, así como la cobertura de los gastos asociados al cambio de sede. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad.

No obstante, desde las organizaciones sindicales hemos reiterado la urgencia de incorporar al Acuerdo de Condiciones de Trabajo del PLEX (2008) una cláusula que establezca la obligación de la Administración de asumir los costes de desplazamiento y mudanza en situaciones de cierre de centros y traslados forzosos, ajenos a la voluntad de los trabajadores, para garantizar la protección del colectivo ante reubicaciones que impliquen un cambio de ciudad o incluso país.

Aprobación del 0,5% adicional de 2024: responsabilidad sí, resignación no

El siguiente punto del orden del día fue la aprobación del incremento salarial del 0,5% correspondiente a 2024, contemplado en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI (2022-2024), suscrito por CCOO y UGT y de aplicación obligatoria en todo el sector público, incluido el personal laboral en el exterior (PLEX), previa ratificación en esta Comisión Técnica.

Desde UGT-Exterior y CCOO-Exterior hemos respaldado esta medida por coherencia y responsabilidad sindical, a pesar de tratarse de una subida mínima, pero ya comprometida por el Gobierno de España y nuestras organizaciones sindicales a nivel estatal. Sin embargo, hemos sido contundentes al señalar que este tipo de incrementos generales y homogéneos no pueden seguir utilizándose como vía de actualización salarial para el colectivo PLEX, cuya realidad laboral y económica es extremadamente diversa y condicionada por la singularidad de cada país.

Además, el PLEX dispone de su propio marco legal específico para la revisión salarial anual ordinaria: el Acuerdo Administración-Sindicatos de 1990, que obliga a una actualización salarial por países, en función de sus indicadores socioeconómicos. Ignorar este instrumento y aplicar mecánicamente el modelo retributivo diseñado para el personal en territorio español supone profundizar aún más las desigualdades estructurales y perpetuar la injusticia salarial que venimos denunciando desde más de una década.

Desde CCOO-Exterior y UGT-Exterior hemos hecho hincapié en que las subidas acumuladas en los últimos tres ejercicios han sido manifiestamente insuficientes y reflejan la falta de voluntad política para abordar el deterioro progresivo del poder adquisitivo de nuestro colectivo. Por ello, de cara a 2025, no cabe otra vía que el cumplimiento íntegro del Acuerdo de 1990. Esta reivindicación es irrenunciable: es el único mecanismo justo, viable y legalmente vigente para garantizar la equidad retributiva de un colectivo históricamente invisibilizado y castigado por la indiferencia institucional.

¿Qué se plantea ahora desde Función Pública?

Durante la sesión, el Subdirector Gral. de Planificación de RR.HH. y Retribuciones reconoció expresamente la enorme diversidad de situaciones laborales y salariales que afectan al colectivo PLEX en función del país de destino y confirmó la creación de un Grupo de Trabajo, conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores, que está trabajando a buen ritmo desde el pasado mes de abril y que próximamente este ejercicio se extenderá al resto de departamentos con personal laboral en el exterior. Este grupo está abordando la simplificación y homogeneización de los perfiles funcionales del PLEX, en el marco del nuevo modelo de planificación de recursos humanos impulsado por el proyecto de “Administración Abierta”, que pretende transformar la gestión del empleo público en toda la Administración General del Estado, incluyendo de manera explícita al personal destinado en el exterior.

A este respecto, la parte social ha lamentado que no se haya presentado ningún calendario concreto para este proceso que, transcurridos ya varios meses, continúa en fase preliminar de estudio. Aunque valoramos positivamente el tono más receptivo de este nuevo equipo de Función Pública, insistimos en que el colectivo PLEX no puede seguir esperando indefinidamente: urge avanzar con medidas tangibles, plazos definidos y compromisos reales.

UGT-Exterior y CCOO-Exterior decimos: el tiempo se ha agotado

La Administración ha vuelto a solicitar a las organizaciones sindicales una actitud de confianza y colaboración en este proceso, a la vez que ha reconocido la urgencia de dar respuesta a las desigualdades que afectan al PLEX. 

Creemos en la buena disposición del equipo, pero insistimos en que las buenas palabras y los nuevos marcos teóricos no resuelven las situaciones de precariedad que hoy, en 2025, afectan a 5.000 personas trabajadoras que prestan servicio en la red de Embajadas, Consulados y Oficinas Sectoriales a lo largo y ancho del mundo.

Por ello, desde CCOO-Exterior y UGT-Exterior:

  • Exigimos un calendario concreto de trabajo y resultados verificables.
  • Reclamamos transparencia y participación sindical efectiva en todos los grupos técnicos.
  • Solicitamos medidas inmediatas para paliar los efectos más graves de la desactualización salarial, en tanto se articulan soluciones estructurales.

¡Ya no hay más tiempo: el PLEX exige respuestas!

A falta de un cambio de velocidad y rumbo, nos veremos abocados a intensificar la presión y retomar la movilización colectiva en todos los ámbitos.

Hacemos un llamamiento al colectivo PLEX: es hora de organizar una respuesta unitaria, firme y visible que ponga fin a este largo ciclo de precariedad, indiferencia y desigualdad.

La dignidad del PLEX no se aplaza más. La justicia salarial depende de nuestra fuerza, nuestra unidad y nuestra voz.

Sección Sindical Estatal del Servicio Exterior de FSC-CCOO:

 ☎️ +34 91 535 52 31

 📱 +34 658 94 95 61 | +34 689 44 73 37 

📩 ccoo-servicioexterior@fsc.ccoo.es

🌐 www.exterior.fsc.ccoo.es

🔗 x.com/Comisionesext

🔗 bsky.app/profile/ccoo-servexterior.bsky.social