martes, 9 de septiembre de 2025

La Embajada España traslada su sede en Tegucigalpa

Tegucigalpa, 9 de septiembre de 2025. Con el objetivo de modernizar sus instalaciones y mejorar la atención al público, la Embajada de España en Tegucigalpa ha trasladado su sede a la Colonia Lomas del Mayab, entre avenida Copán y calle Hibueras, siendo esta una ubicación más accesible en la capital hondureña.

La Embajada de España continuará ofreciendo sus servicios consulares en los horarios de siempre: de lunes a viernes a partir de las 9:00 am hasta la 1:00 pm. Se recuerda que, para poder brindar atención de calidad, sólo se atenderá con cita previa que debe solicitar en el correo electrónico de la Sección Consular.

Toda la información de contacto (correos electrónicos, teléfonos, direcciones) de las oficinas que conforman la Embajada de España, así como información relacionada a los servicios consulares que se ofrecen, se pueden consultar en la página web: https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/tegucigalpa/es/Paginas/index.aspx

Aprovechamos a compartir la información de contacto de las oficinas con sede en Tegucigalpa:

Embajada de España (y Sección Consular)
Dirección: entre avenida Copán y calle Hibueras (https://bit.ly/EmbEspTGU)
Col. Lomas del Mayab. Código Postal: 11101, Tegucigalpa, M.D.C.
Teléfonos: (504) 2232-6865; (504) 2232-6589
Correo electrónico: emb.tegucigalpa@maec.es
Correo electrónico Sección Consular: emb.tegucigalpa.sc@maec.es

Oficina de Cooperación Española (OCE-AECID)
Dirección: Calle República de Colombia, n.º 2329, Colonia Palmira.
Código Postal: 11101, Tegucigalpa, M.D.C.
Teléfonos: (504) 2247-4070; (504) 9469-6364
Correo electrónico: otchonduras@aecid.es

Centro Cultural de España en Tegucigalpa - CCET
Dirección: Calle de la Colonia Palmira (contiguo al Redondel de los Artesanos), nº 655.
Código Postal: 11101, Tegucigalpa, M.D.C.
Teléfono: (504) 2238-2013
Correo electrónico: info.ccet@aecid.es

Consulado Honorario de España en San Pedro Sula
Dirección: Plaza de Metal, Sector El Playón, 23 C/13 AV. NO. San Pedro Sula (21102).
Teléfono: (504) 9854-6418: (Sólo whatsapp)
Correo electrónico: ch.sanpedrosula@maec.es



lunes, 8 de septiembre de 2025

Un nuevo Día

Elisenda Portabella
Un nuevo día de las Personas Cooperantes.

Durante años, recordamos a aquellos que nos precedieron y que incluso dieron su vida en su compromiso por el desarrollo sostenible del pueblo hondureño: Eduby Rodríguez (2012), Manuel Cota (1998), José Paz (1992), Francisco Javier Irañeta (1989) y Elisenda Portabella (1984).

Pero dejamos de contar hace tiempo.

¿Recordamos a quien inició esta triste lista? 

Hace más de tres décadas, la doctora española Elisenda Portabella falleció en la frontera hondureña en un operativo del ejército hondureño. 

El 2 de junio de 1984, la Dra. Elisenda Portabella Esqueta “Blanca” originaria de Barcelona España, trabajaba como voluntaria en el programa de la Agencia Francesa Médicos Sin Fronteras atendiendo a los refugiados en el campamento de Mesa Grande Honduras. “La gente de aquí me enseña mucho” explicaba la doctora Elisenda en una reciente carta recibida en Barcelona por su hermana Mireya, pocos días antes de morir junto a dos compañeras mas, asesinadas por una patrulla de peinado hondureña que las emboscó, quedando sus cuerpos a unos 7 kilómetros del campamento de Mesa Grande." Fue enterrada San Marcos de Ocotepeque.

La Drª Beatriz Yarza "Aloña", que también llegó con MSF como ella, cuenta en Compartimos sueños y tortillas; "Llegando a Mesa Grande, en el cementerio de San Marcos cayeron en un emboscada. Ella parece que terminó con alguna herida de arma de fuego en las piernas y la capturaron viva, la violaron, la torturaron y la terminaron matando. De hecho, todavía está enterrada ahí porque su cadáver nunca se recuperó". 



Ese mismo mes "bodies of 14 salvadorans found 25 kilometers from the Mesa Grande camp". Si quieres saber más sobre los campamentos de refugiados en Honduras, MSF publicó "Salvadoran refugee Camps in Honduras 1988".