martes, 13 de junio de 2023

Nacionalidad y memoria histórica

Son sólo dos años de plazo, no lo dejes para última hora...:

La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre) establece, en su disposición adicional octava, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:


a) los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española;

 b) los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978;

 c) los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley o en la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura (Ley de Memoria Histórica).

 

 

El artículo 33. también establece la concesión de la nacionalidad española a los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales y a sus descendientes que acrediten una labor continuada de difusión de la memoria de sus ascendientes y la defensa de la democracia en España.

Encontrarás más información en este enlace

martes, 16 de mayo de 2023

Encuentro Regional de Intercambio de Experiencias en El Sector Maquila Textil Centroamericano en San Pedro Sula

De esta manera se lleva a cabo el Encuentro Regional de Intercambio de Experiencias en El Sector Maquila Textil Centroamericano y a nivel Global, Honduras. C. A. Del 14 al 17 de Mayo 2023, participan organizaciones sindicales del sector textil integrantes de la Coordinadora Regional de Sindicatos de la Maquila Textil de Centroamérica con el apoyo de Algemene Centrale - ABVV y FOS - Socialistische Solidariteit y 3F Dinamarca BJMFimmigrant, participa también representante de CC.OO España . #DerechosLaborales #MaquilaTextil #CentroAmerica #sindicatos




lunes, 17 de abril de 2023

CCOO de Industria ultima con la Coordinadora de maquilas de Centroamérica la próxima visita a Honduras que realizará en mayo para fortalecer redes sindicales

CCOO de Industria ultima con la Coordinadora de maquilas de Centroamérica la próxima visita a Honduras que realizará en mayo para fortalecer redes sindicales

Este lunes Víctor Garrido del área Internacional de CCOO de Industria se ha reunido con la Coordinadora de maquilas de Centroamérica para preparar la visita que CCOO de Industria realizará a los centros de trabajo de Honduras el próximo mayo. 

17/04/2023.




En esta reunión se ha hablado sobre las reuniones que se van a realizar entre CCOO de Industria y la Coordinadora de maquilas del 12 al 17 de mayo en Honduras. Así se ha realizado una preparación de la agenda y de los temas concretos que se van a tratar en estas reuniones. Temas como la situación de las Maquilas, definir estrategias de trabajo conjunto, la creación de redes sindicales englobadas por marcas y diálogo social, y de cómo se puede mejorar el modelo de organización sindical. 

Para esto, CCOO de Industria ha pedido a la Coordinadora de maquilas de Centroamérica que se realice, previo a la visita, un mapeo de la región, y una actualización de cómo está la normativa y la legislación laboral en estos países para trabajar conjuntamente con ellos. 

Además se ha previsto la visita de dos maquiladoras en la visita del próximo mayo. 

martes, 21 de marzo de 2023

Reunión con la coordinadora de maquilas del sector textil de Centroamérica (CSTM) para coordinar las actividades durante la próxima visita

Este lunes, Víctor Garrido, responsable de Acuerdos Marco Internacional de CCOO de Industria se ha vuelto a reunir con la coordinadora de maquilas del sector textil de Centroamérica (CSTM) para coordinar las actividades durante la próxima visita. 

Esta visita será realizada por Juan Blanco, responsable del área internacional de CCOO de Industria Víctor Garrido, responsable de Acuerdos Marco Internacional, para trabajar sobre la implementación de Acuerdos Marco Internacionales.

También se aprovechará para realizar reuniones entre CCOO de Industria y los sindicatos de los países de producción, así como la visita de varias maquilas en Honduras. 

Esto se enmarca dentro de la visita que se realizará desde la secretaría de internacional de CCOO de Industria, junto con Garbiñe Espejo, SG de CCOO de Industria, al Congreso del sindicato brasileño de la CUTH, y dentro del marco de reuniones sectoriales que se producirán en América en el clúster del grupo Inditex en América para la implementación de su plan de trabajo.



jueves, 23 de febrero de 2023

Contratos de ida y vuelta.

Hoy Honduras se incorpora a la lista de países con convenio para la contratación de personas trabajadoras de temporada con contratos de ida y vuelta. 
Tendrán los mismos derechos que el resto, un contrato firmado acorde a convenio laboral del sector y un alojamiento DIGNO. 

Si no se cumplen estas condiciones, contacta con Federación de Industria de CCOO

Consulta el texto del:

miércoles, 22 de febrero de 2023

Honduras y España firman convenio de cooperación para la movilidad y permanencia del personal cooperante

En el marco de la visita de trabajo de la Presidenta Xiomara Castro al Reino de España, el Embajador Eduardo Enrique Reina García, Secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, junto a José Manuel Albares Bueno, Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de esa nación europea, suscribieron un convenio de cooperación en materia de regulación del movimiento migratorio vinculados a las personas de la cooperación española y sus familiares.

La finalidad es garantizar la seguridad jurídica migratoria y contribuir a una gestión más eficaz y sencilla de los procedimientos de entrada, permanencia y salida del personal cooperante y sus acompañantes familiares. 

Las gestiones para agilizar los trámites es parte del reconocimiento e importancia de la labor que desarrollan en Honduras, las diferentes entidades que forman parte de la Cooperación Española, distintas de la propia Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Accede al texto completo en: 

Convenio entre el Reino de España y la República de Honduras en materia de regulación de las condiciones de entrada y permanencia de cooperantes, voluntarios/as y becarios/as de nacionalidad no hondureña vinculados/as a la cooperación española y sus familiares, hecho "ad referendum" en Madrid el 22 de febrero de 2023.

jueves, 16 de febrero de 2023

Mesa Delegada del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 14/2/2023

Ministerio de industria, comercio y turismo

Ministerio de industria, comercio y turismo

Os resumimos los asuntos tratados:

1.- Cobertura de puestos de personal funcionario en la Oferta de Empleo Público (OEP).

Sigue la tónica de los concursos de traslados en los que no se cubren todas las plazas ofertadas, pero aquí es más inesperado: existen grandes posibilidades que no se cubran todas las plazas de personal funcionario que han salido a Oferta de Empleo Público. El principal motivo es que la acumulación de plazas de 2-3 años de oferta ha hecho que el número se incremente considerablemente, siendo el número de aspirantes el mismo de otros años.

2.- Trabajo a distancia.

La administración ofrece datos genéricos confusos, pero desde CCOO preguntamos por lo que realmente importa: ¿Qué incidencias o denegaciones se están produciendo?

Resulta que hay cinco resoluciones de denegaciones ya comunicadas y otras dos pendientes de comunicación. Y además hay otros cinco casos pendientes de estudio. ¿Y sabéis de donde son todos estos casos? Pues son TODOS DE LA DIRECCION TERRITORIAL DE COMERCIO DE VALENCIA. Esto resulta inaceptable: entre todas las Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio es exclusivamente una de ellas la que está denegando el trabajo a distancia. (de hecho, en todo el Ministerio son las únicas denegaciones) ¿No será más bien un problema de la propia Directora Territorial? Nos tememos que se está produciendo un caso claro de discriminación laboral que acabará en los juzgados, porque acaso alguien puede pensar que, dentro de todos los puestos de trabajo de las Direcciones Territoriales y Provinciales, ¿sólo en Valencia se dan las circunstancias para no conceder ni un día de trabajo a distancia a determinados puestos de trabajo? Recordemos que la posibilidad de trabajar a distancia la da las funciones que se realizan y no es de factible que sólo en la DT de Valencia se den esas circunstancias pues hay inspectores, ingenieros técnicos, administrativos y auxiliares en todos los centros con tareas idénticas que Comercio tiene que sacar adelante.

Muy probablemente se está incumpliendo la Resolución del Subsecretario pues la misma establece mecanismos para graduar el número de días permitidos de trabajo a distancia según las circunstancias de cada puesto de trabajo.

3.- Plan de conciliación para el personal de periferia y el exterior.

Ante las sucesivas negativas por parte de la Administración de financiar actividades para el personal de Periferia y del Exterior idénticas a las que organiza para el personal de Servicios Centrales (campamentos de verano, días sin cole…) aduciendo que en Acción Social no hay presupuesto y que en “otros gastos sociales” (aquí si hay dinero) no le permite la Intervención un abono directo al trabajador (algo que si se permite en el Ministerio de Política Territorial… ¿por qué a nosotros no?)

CCOO presenta la propuesta de organizar con el capítulo presupuestario 162.09 (del que el año pasado se han devuelto más de 500000 euros sin gastar) actividades de conciliación para el personal de Periferia y del Exterior, los cuales están desatendidos en esta materia a excepción de la ayuda de guardería y estudios de los hijos de acción social.

La Administración insiste en sus impedimentos “estéricos” aunque parece que una de las ideas que se proponen, organizar campamentos de verano incluyendo la pernocta de los niños, podría tener alguna posibilidad. Eso esperamos.

4.- Productividad adicional.

Debido a que sin saber por qué se dejaron de entregar los listados de productividad adicional, CCOO los solicita de nuevo. Lo valoraran.

5.- Diversos asuntos del personal en el exterior.

Se abrirá oficina de turismo en Seúl y se cerrará en Moscú. Se cerrará la oficina comercial de Tegucigalpa. Todos los asistentes abogan por reubicaciones no traumáticas.

A través de expedientes de CECIR se creó plaza de administrativo contable en Toronto y se creará plaza de analista de mercado en Londres, financiándose ambas con la amortización de diversos puestos de trabajo.

Cupo 2022 y 2023: las plazas pendientes de 2022 se prorrogan hasta marzo de 2023 y para 2023 se añaden 52 para Comercio y 13 para Turismo.

La subida del 3,5 % de 2022 nos tememos que se aplicará como pronto en abril pues pretenden llevarlo a la CECIR de marzo: existen complicaciones añadidas porque si la subida supera los topes salariales del catálogo habrá que modificar la relación de puestos de trabajo. CCOO solicita agilidad y coordinación con los otros Ministerios afectados.

6.- Ruegos y preguntas.

CCOO solicita el listado de funcionarios que se han jubilado y no han recibido los atrasos del 1,5% de 2022, para avisarles y que puedan reclamarlo, ya que la administración no lo hace de oficio. El personal en el Exterior tendrá que estar atento cuando por fin se publique su subida de 2022.

CCOO solicita que se oferte con la mayor celeridad posible las plazas a los aprobados de la promoción cruzada, de laboral a funcionario.

CCOO pregunta si las plazas para atender las nuevas competencias sobre el RoHS (la directiva RoHS restringe el uso de seis materiales peligrosos en la fabricación de varios tipos de equipos eléctricos y electrónicos) serán nuevas o modificación de existentes. La Admón. contesta que serán nuevas.

SEGUIREMOS INFORMANDO

sábado, 28 de enero de 2023

Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos

El Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos es una herramienta de solidaridad política cuyo objetivo es contribuir a la protección de las personas defensoras de derechos humanos que trabajan en contextos de persecución y amenazas. A ese objetivo dirigimos nuestros esfuerzos durante el periodo de acogida en Euskadi y desde ahí se plantea la visita de la Delegación Vasca a terreno.

Del 25 al 28 de enero ha tenido lugar la visita de seguimiento en Honduras a defensoras y defensores de DDHH participantes en el Programa Vasco de Protección. Entre los integrantes de la delegación está CCOO a través de su ONGD Paz y Solidaridad.


Descarga el informe recoge las principales conclusiones extraídas en el marco de la visita de seguimiento a defensoras y defensores de DDHH participantes en el Programa Vasco de Protección.