jueves, 16 de febrero de 2023

Mesa Delegada del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 14/2/2023

Ministerio de industria, comercio y turismo

Ministerio de industria, comercio y turismo

Os resumimos los asuntos tratados:

1.- Cobertura de puestos de personal funcionario en la Oferta de Empleo Público (OEP).

Sigue la tónica de los concursos de traslados en los que no se cubren todas las plazas ofertadas, pero aquí es más inesperado: existen grandes posibilidades que no se cubran todas las plazas de personal funcionario que han salido a Oferta de Empleo Público. El principal motivo es que la acumulación de plazas de 2-3 años de oferta ha hecho que el número se incremente considerablemente, siendo el número de aspirantes el mismo de otros años.

2.- Trabajo a distancia.

La administración ofrece datos genéricos confusos, pero desde CCOO preguntamos por lo que realmente importa: ¿Qué incidencias o denegaciones se están produciendo?

Resulta que hay cinco resoluciones de denegaciones ya comunicadas y otras dos pendientes de comunicación. Y además hay otros cinco casos pendientes de estudio. ¿Y sabéis de donde son todos estos casos? Pues son TODOS DE LA DIRECCION TERRITORIAL DE COMERCIO DE VALENCIA. Esto resulta inaceptable: entre todas las Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio es exclusivamente una de ellas la que está denegando el trabajo a distancia. (de hecho, en todo el Ministerio son las únicas denegaciones) ¿No será más bien un problema de la propia Directora Territorial? Nos tememos que se está produciendo un caso claro de discriminación laboral que acabará en los juzgados, porque acaso alguien puede pensar que, dentro de todos los puestos de trabajo de las Direcciones Territoriales y Provinciales, ¿sólo en Valencia se dan las circunstancias para no conceder ni un día de trabajo a distancia a determinados puestos de trabajo? Recordemos que la posibilidad de trabajar a distancia la da las funciones que se realizan y no es de factible que sólo en la DT de Valencia se den esas circunstancias pues hay inspectores, ingenieros técnicos, administrativos y auxiliares en todos los centros con tareas idénticas que Comercio tiene que sacar adelante.

Muy probablemente se está incumpliendo la Resolución del Subsecretario pues la misma establece mecanismos para graduar el número de días permitidos de trabajo a distancia según las circunstancias de cada puesto de trabajo.

3.- Plan de conciliación para el personal de periferia y el exterior.

Ante las sucesivas negativas por parte de la Administración de financiar actividades para el personal de Periferia y del Exterior idénticas a las que organiza para el personal de Servicios Centrales (campamentos de verano, días sin cole…) aduciendo que en Acción Social no hay presupuesto y que en “otros gastos sociales” (aquí si hay dinero) no le permite la Intervención un abono directo al trabajador (algo que si se permite en el Ministerio de Política Territorial… ¿por qué a nosotros no?)

CCOO presenta la propuesta de organizar con el capítulo presupuestario 162.09 (del que el año pasado se han devuelto más de 500000 euros sin gastar) actividades de conciliación para el personal de Periferia y del Exterior, los cuales están desatendidos en esta materia a excepción de la ayuda de guardería y estudios de los hijos de acción social.

La Administración insiste en sus impedimentos “estéricos” aunque parece que una de las ideas que se proponen, organizar campamentos de verano incluyendo la pernocta de los niños, podría tener alguna posibilidad. Eso esperamos.

4.- Productividad adicional.

Debido a que sin saber por qué se dejaron de entregar los listados de productividad adicional, CCOO los solicita de nuevo. Lo valoraran.

5.- Diversos asuntos del personal en el exterior.

Se abrirá oficina de turismo en Seúl y se cerrará en Moscú. Se cerrará la oficina comercial de Tegucigalpa. Todos los asistentes abogan por reubicaciones no traumáticas.

A través de expedientes de CECIR se creó plaza de administrativo contable en Toronto y se creará plaza de analista de mercado en Londres, financiándose ambas con la amortización de diversos puestos de trabajo.

Cupo 2022 y 2023: las plazas pendientes de 2022 se prorrogan hasta marzo de 2023 y para 2023 se añaden 52 para Comercio y 13 para Turismo.

La subida del 3,5 % de 2022 nos tememos que se aplicará como pronto en abril pues pretenden llevarlo a la CECIR de marzo: existen complicaciones añadidas porque si la subida supera los topes salariales del catálogo habrá que modificar la relación de puestos de trabajo. CCOO solicita agilidad y coordinación con los otros Ministerios afectados.

6.- Ruegos y preguntas.

CCOO solicita el listado de funcionarios que se han jubilado y no han recibido los atrasos del 1,5% de 2022, para avisarles y que puedan reclamarlo, ya que la administración no lo hace de oficio. El personal en el Exterior tendrá que estar atento cuando por fin se publique su subida de 2022.

CCOO solicita que se oferte con la mayor celeridad posible las plazas a los aprobados de la promoción cruzada, de laboral a funcionario.

CCOO pregunta si las plazas para atender las nuevas competencias sobre el RoHS (la directiva RoHS restringe el uso de seis materiales peligrosos en la fabricación de varios tipos de equipos eléctricos y electrónicos) serán nuevas o modificación de existentes. La Admón. contesta que serán nuevas.

SEGUIREMOS INFORMANDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario